Entradas

Cómo superar el hecho de tener Disautonomia.

Imagen
Hola amig@s hablare cómo superar el hecho de saber que tienes Disautonomía; ya que es una enfermedad llamada rara o huerfana, que no es muy conocida por algunos o la mayoría de los doctores. y menos por la gente que nos rodea, que nos consideran locos, hipocondriácos, histéricos, ansiosos, etc.  Esto es lo que aplique, no fue fácil, pero sirvió de algo o de mucho en mejorar mi Disautonomía. Al principio estamos en shock, en un estado de negación, frustración, coraje, rechazo tristeza, eso es normal, pero esto no nos ayuda, si lo mantenemos por meses, por lo contrario empeoran nuestros síntomas por el estrés emocional, ya que producimos mucha más adrenalina que lo normal y le agregamos más porque la porque nuestro cuerpo se activa para huir, escapar salvar nuestra vida de cualquier peligro, aunque este sea un comentario como " Eso está en tu mente, que te vea un psiquiatra, o eres floja".    Si me muero, Si me desmayo, si esto .... , si aquello.... , etc.    ...

Recomendación.

Imagen
Hola amig@s es importante que en nuestra condición llevar siempre una tarjeta de identificación donde pongamos lo que tenemos, que podemos tomar y lo que no. Para lo cual es buena idea pedirle a nuestro Doctor (a) que te extienda una receta en la cual explique tu problema , medicación, o qué no puedes tomar. Esto es por dos razones, el primero es porque el término Disautonomia como se ha visto en este Blog abarca varias enfermedades del sistema nervioso autónomo y la segunda razón porque otros doctores no saben o no conocen del tema y mandan medicamentos que te empeoran la Disautonomia mientras alivian otra enfermedad, ejemplo de esto es el uso de diuréticos, la noradrenalina, anticonceptivos o tratamientos hormonales, etc. Algunos doctores creen que es porque no te quieres tomar el medicamento. Podría agregar otro motivo la gente sabrá que no estas loc@ o lo inventaste. Aquí hay dos ejemplos: Traducción: Aurora Sáez Morales es una paciente de 37 años con disautonomía del ti...

Disnea: Falta de aire.

Imagen
Hola en este artículo hablare sobre la Disnea o falta de aire, ya que es bueno conocer porque se da esta situación. La cual no tiene que ver con que esté mal nuestro sistema nervioso es más por problemas pulmonares, cardíaco, falta de condición física, ataques de ansiedad o pánico. Iniciaré explicando que la Disnea es la sensación de falta de aire o dificultad para respirar, es una sensación de respiración incómoda. Como hemos visto anteriormente la acción de respirar es ejecutado por el sistema nervioso autónomo, por lo que nuestro cuerpo regula la acción de respirar sin siquiera tener que pensarlo. Por lo que a veces es posible experimentar esa sensación incomoda al estar en reposo o cuando se realiza un esfuerzo sin importar cuan pequeño sea. POSIBLES DEFINICIONES DEL PACIENTE: Me ahogo,No me entra bien/ del todo el aire, No puedo introducir bastante aire, Tengo una sensación agobiante/estoy agobiado, Estoy cansado/ Tengo un cansancio (andaluces), Tengo una opresión en el pech...

triptico

Imagen
 Hola yo hice este tríptico si les gusta e interesa pueden imprimirlo o se los mando por correo electrónico. https://www.dropbox.com/s/kv4o7jv5auegrqr/Disautonomia.pdf?dl=0

Enfermedades de la Tiroides

Hola a tod@s en este artículo hablare sobre los problemas tiroideos, ya que sus síntomas son idénticos a los de la Disautonomia. En algunos casos como el mío tengo las dos, primero fue la Disautonomia y luego un hipotiroidismo. De ahí que es importante hacernos una revisión de nuestras tiroides para ver como andan. Porque igual le hechamos toda la culpa a la Disautonomia o decimos que el tratamiento no funciona y lo que falla son las tiroides, teniendo controlada las tiroides pueden reducir nuestro malestar disautonomico. Esta info la recabe de mi endocrinologo el Dr. Luis F. Sánchez Arriaga experto en el tema . Iniciaré explicando el Hipertiroidismo el cual se da cuando existe demasiada hormona tiroidea en el organismo es decir,la glandula tiroides está hiper-activa. SÍNTOMAS:   La hormona tiroidea generalmente controla el ritmo de todos los procesos en el cuerpo es decir, regula nuestro metabolismo. Al haber demasiada hormona tiroidea, nuestro metabolismo tiende a aceler...

Mi vida con Disautonomía

Imagen
Todo comenzó un día de diciembre de 2005. Estaba trabajando cuando sentí que me “desconecté”, como si todo se detuviera. Me vino un vértigo intenso. Pensé que era una crisis epiléptica, pero no… yo las conocía muy bien. Al llegar a casa, me desplomé. Fue mi primer desmayo. Me desperté confundida: “¿Convulsioné?” —me dijeron que no. Y como no recordaba ni mi famoso sándwich de paté (broma familiar), supe que era distinto. Poco después, mientras visitaba a mis amigos futbolistas de Pumas, me volvió el vértigo. Me puse pálida, me faltó el aire. Algo no estaba bien. Empecé a tener hipotensión, dormía mucho. Una homeópata dijo “presión baja” y ya. Pero mi neurólogo fue más allá: me mandó hacer la prueba de la mesa basculante. Al principio, nada. Luego, con una sustancia que acelera el cuerpo, aparecieron taquicardia, náuseas, sudoración… Resultado: **Síncope Neurocardiogénico**. Entre 2005 y 2013 viví desmayos constantes, cansancio, frío, sueño. Tomaba medicamentos, agua, sal… nada funciona...

Mi vida con epilepsia :

Imagen
Sobre mí: Aurora, 37 años, y una vida que no se rinde Sobre mí: Aurora, 37 años, y una vida que no se rinde Hola, soy Aurora. Tengo 37 años y quizá algunos ya conocen mis artículos, pero nunca había escrito sobre mi vida. Hoy quiero compartirla, porque detrás de cada palabra que escribo hay una historia que merece ser contada. A los 17 años me diagnosticaron epilepsia. Mi vida cambió por completo. Tuve que dejar la escuela durante un año mientras los médicos encontraban el tratamiento adecuado. Y lo lograron. Me inscribí en la Prepa Abierta y la terminé en un año y medio. Después hice el examen de ingreso a la UNAM… y me quedé. Estudié Pedagogía y me titulé. Durante esos años viví una vida “normal”, aunque con ciertas restricciones: nada de comida enlatada, cafeína, desvelos, antros, música fuerte, juegos mecánicos, fumar… Pero no me afectaron,    disfrutaba más las bibliotecas y los museos que cualquier otra cosa. No faltó el médico que dijo que yo me provocaba las crisis, qu...