Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Consejos para estar bien

Ejercicio que me ayuda a estar más tiempo de pie con Disautonomía

Imagen
Hola, quiero compartirles uno de los ejercicios que forman parte de mi tratamiento para la Disautonomía. Me lo enseñaron mis médicos y ha sido clave para mejorar mi tolerancia al estar de pie sin sentir mareo o esa incómoda sensación de desmayo. Este ejercicio, aunque parece sencillo, ha sido uno de los más efectivos para mí. Al principio puede dar miedo, sobre todo si presentas síntomas de Intolerancia Ortostática. Es normal sentir que el cuerpo se resiste o que los síntomas se intensifican un poco. Pero con constancia y paciencia, esos síntomas van disminuyendo. Gracias a este ejercicio (y a la bicicleta, que también me ha ayudado muchísimo), ahora puedo estar de pie entre 30 y 40 minutos sin sentirme mal. Para alguien con Disautonomía, eso es un gran logro. Si estás pasando por algo similar, te animo a consultar con tus médicos y explorar qué ejercicios pueden ayudarte. Cada cuerpo es distinto, pero compartir lo que nos funciona puede abrir caminos para otros. Tilt-Training ayuda...

Pingüinos de ritmo - Apoyando a los niños que viven con Covid prolongado para que administren su energía.

Imagen
  El COVID persistente es una enfermedad multisistémica , hay más de 200 síntomas que se presentan en diferentes combinaciones y variar en sus patrones de presentación que van desde predecibles a impredecibles, en algunos casos hay remisiones, los niños presentan de forma similar a los adultos los síntomas. Por lo que pueden presentar síntomas de disfunción autonómica ( Disautonomía tipo POTS) , agotamiento extremo , malestar post esfuerzo y problemas de memoria y concentración, desarrollar SEID ( Enfermedad Sistémica de Intolerancia al Esfuerzo) anteriormente “ EM/ Síndrome de Fatiga Crónica”.   ¿Cómo describen los niños y jóvenes esa sensación de fatiga por Long COVID? Pesado Cansado Agotado Perezoso No puedo concentrarme, No puedo pensar claro Como si me hubieran quitado las baterías. Ojos y cerebro borrosos.  No puedo hacer que mi cerebro funcione. Mi boca no puede decir lo que quiero. Parece que no he dormido durante días/años Las personas con SEID ( Enfermedad Sisté...

La importancia de la psicología y la educación en pacientes con disautonomía.

Imagen
Presentado por:  Lic. Aurora Sáez Morales Es muy importante la incorporación de psicólogos que nos enseñen técnicas de control del estrés como son:  atención en la respiración, relajación muscular, imaginación guiada, reestructuración cognitiva, actividad física y apoyo social. También de alfabetizadores para la salud (enfermeras, pedagogos, trabajador social, etc.) con el fin de que por medio de la educación los pacientes entiendan el porqué del tratamiento y así contribuir en la adherencia a las acciones de autocuidado.  Promover en los pacientes la responsabilidad en el establecimiento de metas, la realización de procedimientos para modificar conductas, desarrollar y fortalecer sus capacidades para afrontar las diversas situaciones de un modo más adaptativo (el paciente se informa, se convence, se fortalece y se educa sobre algún problema de salud, convirtiéndose en protagonista de su propio proceso de cambio).  Se vuelve proactivo, con confianza y autocontrol, se...