Entradas

Enfermedades de la Tiroides

Hola a tod@s en este artículo hablare sobre los problemas tiroideos, ya que sus síntomas son idénticos a los de la Disautonomia. En algunos casos como el mío tengo las dos, primero fue la Disautonomia y luego un hipotiroidismo. De ahí que es importante hacernos una revisión de nuestras tiroides para ver como andan. Porque igual le hechamos toda la culpa a la Disautonomia o decimos que el tratamiento no funciona y lo que falla son las tiroides, teniendo controlada las tiroides pueden reducir nuestro malestar disautonomico. Esta info la recabe de mi endocrinologo el Dr. Luis F. Sánchez Arriaga experto en el tema . Iniciaré explicando el Hipertiroidismo el cual se da cuando existe demasiada hormona tiroidea en el organismo es decir,la glandula tiroides está hiper-activa. SÍNTOMAS:   La hormona tiroidea generalmente controla el ritmo de todos los procesos en el cuerpo es decir, regula nuestro metabolismo. Al haber demasiada hormona tiroidea, nuestro metabolismo tiende a aceler...

Mi vida con Disautonomía

Imagen
Todo comenzó un día de diciembre de 2005. Estaba trabajando cuando sentí que me “desconecté”, como si todo se detuviera. Me vino un vértigo intenso. Pensé que era una crisis epiléptica, pero no… yo las conocía muy bien. Al llegar a casa, me desplomé. Fue mi primer desmayo. Me desperté confundida: “¿Convulsioné?” —me dijeron que no. Y como no recordaba ni mi famoso sándwich de paté (broma familiar), supe que era distinto. Poco después, mientras visitaba a mis amigos futbolistas de Pumas, me volvió el vértigo. Me puse pálida, me faltó el aire. Algo no estaba bien. Empecé a tener hipotensión, dormía mucho. Una homeópata dijo “presión baja” y ya. Pero mi neurólogo fue más allá: me mandó hacer la prueba de la mesa basculante. Al principio, nada. Luego, con una sustancia que acelera el cuerpo, aparecieron taquicardia, náuseas, sudoración… Resultado: **Síncope Neurocardiogénico**. Entre 2005 y 2013 viví desmayos constantes, cansancio, frío, sueño. Tomaba medicamentos, agua, sal… nada funciona...

Mi vida con epilepsia :

Imagen
Sobre mí: Aurora, 37 años, y una vida que no se rinde Sobre mí: Aurora, 37 años, y una vida que no se rinde Hola, soy Aurora. Tengo 37 años y quizá algunos ya conocen mis artículos, pero nunca había escrito sobre mi vida. Hoy quiero compartirla, porque detrás de cada palabra que escribo hay una historia que merece ser contada. A los 17 años me diagnosticaron epilepsia. Mi vida cambió por completo. Tuve que dejar la escuela durante un año mientras los médicos encontraban el tratamiento adecuado. Y lo lograron. Me inscribí en la Prepa Abierta y la terminé en un año y medio. Después hice el examen de ingreso a la UNAM… y me quedé. Estudié Pedagogía y me titulé. Durante esos años viví una vida “normal”, aunque con ciertas restricciones: nada de comida enlatada, cafeína, desvelos, antros, música fuerte, juegos mecánicos, fumar… Pero no me afectaron,    disfrutaba más las bibliotecas y los museos que cualquier otra cosa. No faltó el médico que dijo que yo me provocaba las crisis, qu...

Terapia alternativas cosas a tener en cuenta : la apiterapia

Hola mucha gente busca terapias alternativas para mejorar esta enfermedad una de las tantas es la llamada   apiterapia  que se basa en la inoculación del veneno de la abeja común,, es usada para tratar diversas enfermedades, como artritis, psoriasis, verrugas, herpes, hernias, lumbalgias, asma, enfisema, hipertensión, varices y glaucoma.  El médico pone las abejas con unas pinzas sobre ciertos puntos del cuerpo, como en la acupuntura. Según la dolencia, se "pica" al enfermo con uno o hasta 20 insectos a la vez. El componente activo más abundante del veneno es la melitina (50 por ciento del peso seco del veneno de abejas), la cual tiene acción antiinflamatoria. Sin embargo, el veneno de abeja es una mezcla compleja de varios péptidos y proteínas, algunos de los cuales tienen efectos neurotóxicos e inmunológicos. No existe una práctica estandarizada para la administración del veneno de abeja. Algunos sustentan que la localización de la picada es importante, ya que para...

Trastornos en la temperatura corporal.

Imagen
Hola a todos hoy hablare sobre los trastornos de temperatura corporal. Les ha pasado que tienen mucho calor o mucho frío pero el clima no está mal? En el caso de la Disautonomia nuestra capacidad de termorregulación se llega a afectar. Para entender esto es necesario explicar que la temperatura es controlada por un sistema termorregulador mediado por el hipotálamo, el cual regula el balance entre la producción y liberación de calor, y así mantener la temperatura de 37°C. Con oscilaciones de 37.2° en las mañanas y hasta 37.8° al atardecer. La perdida de calor se consigue cuando se activa el sistema simpático por medio de la sudoración y la vasodilatación. Dentro de los trastornos de la termorregulación encontramos la  Hipertemia y la Hipotermia. HIPOTERMIA Se considera hipotermia cuando la temperatura corporal desciende por debajo de los 35ºC. Al igual que la hipertermia, suele estar provocada por causas no neurológicas o no relacionadas con una alteración intrínseca del...