Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

SINDROME DORY O NEBLINA MENTAL.

Imagen
Lic. Aurora Sáez Morales. Seguro que más de una vez te sientes torpe, confundido, dices una cosa por otra, cambias los refranes, te sientes lenta a pensar, tienes la sensación vaga de cansancio mental y de olvidar cosas que acabas de leer o escuchar, te dura desde un día semana o un mes. Bienvenidos a club Dory. Es un síntoma más de la Disautonomía de cualquier tipo incluyendo a la Fibromialgia, lo cual puede tener varias causas desde recibir pocos nutrientes y oxígeno al cerebro por la hipotensión ortostática que te lleve a desmayos. Una actividad simpática- adrenal – cortisol elevada que te lleve estar estresada constantemente afectando al hipocampo del cerebro, donde se encuentra los archivos de memoria de nuestro cerebro. También puede darse por cambios hormonales sobre todo si estas cerca de la menopausia o estas embarazada. Una dieta baja de vitaminas, alta en grasa, carbohidratos refinados y azucares. Ser una persona multitarea, es decir hacer muc...

Disautonomía más que un simple desmayo o baja de azúcar.

Imagen
Lic. Aurora Sáez Morales. Si entendemos el ortatismo con relación al proceso evolutivo del bipedalismo humano, podremos entender lo complejo que es la Disautonomia de tipo Intolerancia Ortostática o lo que actualmente llaman Intolerancia Ortostática Crónica. El sincope Vasovagal o neuro mediado o neurocardiogénico, se caracteriza por una baja de presión arterial súbita con presencia de bradicardia al inicio y luego taquicardia para recuperar el estado de conciencia.   ¿Pero por qué pasa esto? ORTATISMO:  Es poder estar de pie sin verse afectada la hemodinámica de nuestro cuerpo al estar de pie, y contra restar el efecto de la gravedad.  Para los cual es necesario conocer su funcionamiento Respuestas que permiten lo anterior y entran en juego para evitar el simple desmayo que consideran algunos doctores por hipoglucemia, lipotimias o problemas emocionales.  Pero que va más allá.  1.- Fenómeno Baroreceptor y otros reflejos circula...

Para entender la Disautonomía y su tratamiento médico.

Imagen
Lic. Aurora Sáez Morales. Para entender muy bien porque nos mandan ciertos medicamentos y medidas no farmacológicas, es necesario entender el funcionamiento del sistema cardiovascular y el sistema nervioso autónomo. Las Disautonomías son alteraciones del eje hipotalámico que altera la homeóstasis del sistema nervioso autónomo.  Las conexiones entre corteza cerebral y los centros del sistema nervioso autónomo en el tallo cerebral coordinan la salida de impulsos de este sistema y las funciones mentales superiores. El SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO está conformado por el SISTEMA SIMPÁTICO :  Lo conforman neuronas preganglionares situadas en ganglios fuera del sistema nervioso central. Nos preparan para reaccionar ante al medio hostil y estar alerta para luchar o huir. El PARASIMPÁTICO lo conforman neuronas preganglionares que salen del sistema nervioso central por medio de pares craneales III, VII, IX, X.  Las respuestas entre ambos sistemas son antagón...

El Eco de lo Perdido: Navegando el Duelo en la Disautonomía

Imagen
Presentado por: Lic. Aurora Sáez Morales Vivir con disautonomía es embarcarse en un viaje inesperado. Es como si, de repente, la vida te entregará un mapa diferente, con caminos que antes no existían y otros que se borraron. Esta condición médica, a menudo invisible, no solo cambia nuestro cuerpo, sino también la continuidad de nuestra vida. Hay un "antes" y un "después", y esa ruptura genera, de forma natural y esperable, un proceso de duelo. El duelo no es solo para las grandes pérdidas, como la de un ser querido. Es la reacción a cualquier ruptura significativa en nuestra existencia. Con la disautonomía, lo que se "pierde" es la salud tal como la conocíamos, la facilidad de las actividades cotidianas y, a menudo, una parte de nuestra identidad. Dicho proceso consta de tres elementos: 1. Reacción: ¿Cómo te encuentras en este momento? Cuando nos enfrentamos a algo tan impactante como el diagnóstico de disautonomía, nuestras emociones pueden ser un ...

Familia y Disautonomía: cómo llega a afectar.

Imagen
Presentado por: Lic. Aurora Sáez Morales. La Disautonomía corta la biografía de la familia, hay un antes y un después; debemos tener en cuenta que no todos entienden de la misma forma la situación, por eso es muy importante la educación de la familia sobre esta condición médica para hacer frente a la enfermedad, la importancia de seguir el tratamiento, el nivel de recuperación y el impacto emocional en todos los miembros. Cuando el médico da el diagnostico, ese momento se queda grabado en nuestra memoria, es un mito querer ocultar o evadir el tema a los niños; es muy importante que tengan conciencia de su situación de salud o de su familiar, porque va a trastocar en mayor o menor grado su entorno; tanto no saber la verdad como saberla, provoca en el niño- adolescente emociones como depresión, rebeldía, ansiedad, miedo, reflejándose en las calificaciones o su comportamiento escolar.   Luego del diagnóstico puede presentarse una crisis familiar que puede ayudar a unir...