IMPORTANCIA DE UNA REHABILITACIÓN SEGURA PARA PERSONAS CON COVID PERSISTENTE.
👉Escolar.
👉Laboral.
👉Recreativas.
por medio de acompañarlo en su recuperación o adaptación y alcance su máximo potencial
Está centrada en cada persona y orientada a objetivos específicos por medio de considerar los síntomas del paciente. Donde el pilar principal para lograr el éxito de la rehabilitación es a una correcta ALIANZA TERAPÉUTICA (Fisioterapeuta - Paciente); lo anterior depende de que los fisioterapeutas creen un ambiente donde el paciente se sienta seguro para facilitar su participación y crear conexiones importantes entre fisioterapeuta y paciente basado en el:
- reconocimiento,
- la validación,
- inclusión de las experiencias de los pacientes como medio para personalizar aún más el tratamiento.
Existen dos contextos en la Rehabilitación:
CÓMO AYUDA LA REHABILITACIÓN A PACIENTES CON COVID PERSISTENTE.
PUNTOS CLAVES A TENER EN CUENTA ANTES DE HACER UNA REHABILITACIÓN POR COVID- 19
Antes de recomendar cualquier actividad física es importante evaluar los siguientes puntos:
Malestar Post Esfuerzo: es de suma importancia detectar si los pacientes lo presentan lo cual se puede hacer por medio de la aplicación de un autoinforme que puede ser un breve cuestionario de 5 preguntas están recomendadas por el grupo de trabajo de Elementos de Datos Comunes (CDE, por sus siglas en inglés) de los Institutos Nacionales de Salud/Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Una puntuación de 2 tanto en la frecuencia como en la gravedad en cualquiera de las preguntas del 1 al 5, es indicativa de malestar post esfuerzo.
Lo anterior debe ser acompañado de monitorear la actividad y frecuencia cardiaca una manera de hacerlo es a través de Smartwatch o Apple Watch. La información recabada debe ser utilizada para establecer los objetivos para los programas de control de ritmo (PACING).
En caso de presentar malestar post esfuerzo se debe “ Parar, Descansar y Moderar el ritmo”.

En qué consiste la Terapia de Acondicionamiento autonómico (ACT)
5.ACTIVIDAD FÍSICA: La OMS recomienda que en la rehabilitación por COVID persistente se base en enseñar a las personas a retomar sus actividades cotidianas de forma pausada, con un ritmo adecuado que sea seguro y adaptable a los niveles de energía de la persona, sin sobre esforzarse hasta sentir fatiga o empeorar los síntomas.
El Instituto Nacional de Investigación Sanitaria (NIHR, por sus siglas en inglés) recomienda una "actividad física adaptada a los síntomas", y que la actividad física se supervisa continuamente y se ajusta en función de los síntomas.
Puntos claves:
Bibliografía.
David M. Sletten, Guillermo A. Suarez, Phillip A. Low, Jay Mandrekar, Wolfgang Singer. Mayo Clin Proc. Diciembre de 2012; 87 (12): 1196–1201. doi: 10.1016 / j.mayocp.2012.10.013. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3541923/
PMCID: PMC3541923
Eldokla, A. M., Mohamed-Hussein, A. A., Fouad, A. M., Abdelnaser, M. G., Ali, S. T., Makhlouf, N. A., Sayed, I. G., Makhlouf, H. A., Shah, J. y Aiash, H. (2022). Prevalencia y patrones de síntomas de disautonomía en pacientes con síndrome de COVID largo: un estudio transversal. Anales de neurología clínica y traslacional, 10.1002/acn3.51557. Publicación anticipada en línea. https://doi.org/10.1002/acn3.51557
Instructions for POTS Exercise Program—Children’s Hospital of Philadelphia. Recuperado el 28 de abril del 2022 de : https://www.dysautonomiainternational.org/pdf/CHOP_Modified_Dallas_POTS_Exercise_Program.pdf
David Putrino, Laura Tabacof, Jenna Tosto-Mancuso et al. Autonomic conditioning therapy reduces fatigue and improves global impression of change in individuals with post-acute COVID-19 syndrome, 22 April 2021, PREPRINT (Version 1) available at Research Square [https://doi.org/10.21203/rs.3.rs-440909/v1]
Laura Tabacof, MD Physiatrist. Rehabilitation management of autonomic dysregulation in Post COVID-19 Condition World Health Organization Expanding our understanding of Post COVID-19 Condition: Rehabilitation. Recuperado el 22 de abril del 2022 de: https://cdn.who.int/media/docs/default-source/health-care-readiness---post-covid-19-condition/tabacof---rehabilitation-management-of-autonomic-dysregulation-in-post-covid-19-condition-(2)1319ff32-f594-4c92-a685-dd1d59658d4e.pdf?sfvrsn=c0c5e9db_5
National Institute for Health and Care Excellence (NICE), Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN) and Royal College of General Practitioners (RCGP). (2022), COVID-19 rapid guideline: managing the longterm effects of COVID-19. Recuperado el 30 de abril del 2022 de : https://www.nice.org.uk/guidance/ng188/resources/covid19-rapid-guideline-managing-the-longterm-effects-of-covid19-pdf-51035515742
Comentarios