¿Por qué demonios no mejoro de la Disautonomía?
Muchos se han preguntado esto, ¿verdad? Y culpan a todo el mundo, pero y si tú eres
el principal causante ¿qué te dirías? Sí lo llevas excelentemente y tu doctor
sí entiende realmente que es la Disautonomia, no va ser necesario tener que
usar marcapasos, porque este es el último paso y solamente se indica para casos
excepcionales con el fin de evitar síncope recurrente que no respondan a
tratamientos anteriores.
Razón 1:
El tratamiento básico es el aumento del consumo de sal, pero …. Eso me engorda…… o es muy mala para la salud. Para otras gentes, en nuestro caso es básico, sí tu cardiólogo o doctor que te trata te lo indica es por algo. Saben el porqué de esto; es sencillo este tratamiento se basa en subir la presión arterial, para mejorar la oxigenación al cerebro, es decir, para que nos llegue agua al tinaco, por lo tanto, no nos desmayamos y tenemos mejor calidad de vida. Otra cosa, Síncope no es sinónimo de Disautonomía, es un síntoma más. Que no todos lo presentan y algunos con el tiempo van teniendo menos eventos.
Razón 2:No tomo mucho líquido porque me hincho, y mi vecina, tía y
redes sociales dice que hace daño, sale edema, que junto con la sal me pondré
gorda y con celulitis o me falla el riñón. No ni loca. Error grave: Sabes que es beneficioso para evitar la litiasis
renal. El agua junto con la sal, nos aumenta el volumen de la sangre, así
nuestra presión está normal. Además, nosotros perdemos mucho líquido cuando
vamos al baño y sudamos. Además, la deshidratación es nuestra peor enemiga.
Malo es sí tomas refresco o Gatorade, ese si tiene mucha
azúcar. Además, dentro de los líquidos, incluye la leche, gelatina, yogurt
bebible, sopas aguadas, caldos, nieves, frutas y verduras líquidas.
Razón 3: Otra causa el no uso de las medías elásticas, por lo cara y
la tortura para ponerlas y cuando hace calor que horror. Saben que ayuda a
mejorar la circulación venosa, por la compresión que hace, así no nos afecta la
intolerancia Ortostática, tampoco desarrollamos varices, entre otras cosas.
Razón 4: Los esteroides como la Fludrocortisona o Florineff y la
Midodrine o Gutrón. Está loco el doctor, me pondré gorda, nos sube de peso. Leí
en foros de Disautonomia que aumentaron un buen de kilos. Los que aumentamos de
peso es por varias razones: la misma Disautonomia, por problemas de tiroides,
la gran cantidad de gatorade que tomamos, más una pésima alimentación y cero
ejercicios.
Como menciona el Dr. Bravo la Fluodrocortisona no es un
glucocorticoide, es un mineral corticoide, cuyo efecto fundamental es retener
sal. En vez de Fludrocortisona se puede usar la Midodrine, que es un
vasoconstrictor, pero como su efecto sólo dura 4 horas hay que tomarlo dos a
tres veces al día. El problema de estos medicamentos son el precio y que no en
todas partes es fácil conseguirlo. La ventaja es que no es para toda tu vida, como los tratamientos para diabetes o hipertensión
arterial.
Cuando lleguemos a la menopausia, la Disautonomia mejora mucho.
Porque los tontos estrógenos son vasodilatadores que en nuestro caso ayudan a
la baja de presión arterial. De ahí que a los 50 años uno tienda a la hipertensión
arterial en gente sana, en nosotros nos estabilizamos. Otra cosa, la gente que
tomamos Midodrine, los doctores nos mandan hacer un examen llamado M.A.P.A que
es un monitoreo de presión arterial, para ver que no presentemos hipertensión
arterial y así modificar dosis o quitarla.
Razón 5:no necesito tratamiento “porque yo siempre he sido así” esto
es mental, con mente súper positiva se quita. No, el buen ánimo ayuda a que no
estemos estresados y produzcamos más hormas de la felicidad y reducir el
estrés, pero no es lo único. Otros piensan, como
siempre se han sentido con esos síntomas y escuchan que no tiene cura y que es
neurodegenerativa y te vas a morir. Para qué tomarlo.
GRAVEEEE error.

Además, la educación ayuda mucho porque cuando uno tiene una
orientación sobre el tema y conocer los motivos de porque te sientes mal y ver que no eres un
inepto o inútil, hace que mejore la autoestima, la que es baja enfermos con
Disautonomía, que nos sentimos como desadaptados a la realidad, unos
discapacitados que nuestra vida se detiene. No todos los disautonomos acaban en
silla de ruedas y en terapias intensivas después de una cirugía; este último
caso, sucede cuando no explicamos bien lo que tenemos, ni que medicamentos
tomamos, no decimos la lista de todas las enfermedades que tenemos aparte de la
Disautonomia. No le pedimos a nuestro médico que nos dé una hoja con las
indicaciones para antes, durante y después de la cirugía.
Es MUY IMPORTANTE ENTENDER que nuestro problema es por la
falta de oxígeno al cerebro, causado por la hipotensión Ortostática, que a la vez es provocada por la intolerancia ortostática, que hace que la
sangre se quede en las piernas y abdomen, por lo que no nos llega agua al
tinaco (cerebro). Además, debemos checar que no tengamos anemia. Porque esto
influye en el tratamiento. El Dr. Bravo menciona, que puede fallar en el caso
de existir anemia, la que agrava la hipoxia cerebral. Recordar que los
vegetarianos y las mujeres con metrorragias pueden tener anemia.
Razón 6: No hago ejercicio porque no me dé un infarto, estoy mal de
corazón, no puedo. Hay ejercicios especiales para disautonomos. No es necesario
el maratón, es de poco a poco de minutos y días hasta llegar a 30 min. Tres
veces a la semana. El estar sin movernos
aumenta la sensación de frío, la rigidez muscular y articular y baja la Presión
Arterial. Es conocido el hecho de que la actividad muscular mejora la
circulación periférica.
Razón 7: Por vivir en ciudades con gran altura, la falta de oxígeno
en la altura agrava los síntomas de la Disautonomía. El dar oxígeno ayudaría,
aunque es poco práctico, pero en casos especiales y extremos podría ser
utilizado. Esto varía acorde a cada persona, y si ya se acostumbró a vivir a
esta altura, como es mi caso en el DF y cuando viajo a nivel playa, me siento
un poco mal y luego bien, tengo que estar por lo menos una semana para
estabilizarme, y luego de regreso al DF es cuando me siento mal, y al cabo de
unos días ya estoy bien.
Razón 8: Por
existencia de ansiedad o depresión. Es frecuente que cuando el enfermo conoce
su diagnóstico y ve que el tratamiento es efectivo, se reduce la ansiedad y la
depresión desaparece. Cuando cuenta con una red de apoyo, ve casos de personas
con Disautonomia, que salen adelante, sirve mucho.

Luego no se enojen con el médico y digan que es un payaso
por que los regaña o dice, entonces para que vienes,o me quitas tiempo a mí y
lugar a otro paciente que sí se quiere curar, etc. Ellos hacen su parte, nosotros tenemos que hacer la nuestra.
Cómo dice mi ortopedista el Dr. Félix Gil Orbezo: platicando
llegamos a un acuerdo y vemos que es lo mejor para ambos”.
Lic. Aurora Sáez M.
Comentarios